miércoles, 17 de marzo de 2010

La radio

Me considero una persona a la que le gusta mucho escuchar la radio. Cuando voy en coche, mientras limpio y ordeno mi casa, antes de dormir... siempre es buen momento.
Pues bien, un compañero de trabajo me propuso colaborar en una radio local hace poco y por circustancias todavía no he podido hacerlo. El caso es que sí llegué a redactar un esbozo de lo que hubiera sido mi primera participación en el programa. Os la dejo aquí para que valoreis y opineis:

********************************************************************

"La verdad es que cada día entiendo menos como funciona este mundo: guerras, hambre, pobreza, situaciones catastróficas para quienes no pueden asumirlas, políticos que se enzarzan en peleas de colegio mientras existen hogares donde no entra un euro desde hace meses. Sin embargo la comidilla esta semana la ha protagonizado el político (o ex político, dicen) más en forma y atracativo del panorama nacional e incluso internacional.
Aunque con menor frondosidad, incluso alopecia diría yo, en el bigote que le caracteriza, el ex presidente Aznar hacía su flamante aparición en la Universidad de Derecho de Oviedo con una polémica nueva manera de saludar un tanto ofensiva y maleducada. Este gesto, que apenas duró un par de segundos pero que dio la vuelta al mundo y tuvo una relevancia global no sólo desprestigió su figura, que ya bastante lo está para muchos sectores, sino que también lo hace un poco más con del país. Pero esto creo que le da igual, con todo lo que se pretende es seguir de moda para no caer en el olvido y seguir viviendo de esto en lugar de currar ¿Fue Aznar el de “Sr. González váyase”? Pues aplíquese el cuento, haga algo útil y déjenos en paz; sí podemos vivir sin usted.
Imagino que por fin, tras este suceso se habrá conseguido el consenso generalizado a favor de la Educación para la Ciudadanía, y ya no sólo en los colegios.
El ministro de educación, Ángel Gabilondo, hermano del equitativo e imparcial Iñaki Gabilondo, se está planteando incluir un curso acelerado de educación y urbanidad para obtener el carné de político. Se me ocurre que así se podrán evitar el reciente hijo puta de “Espe” o el ya famoso Manda Huevos de Trillo.
Por otro lado, los licenciados de derecho ovetenses participarán en los nuevos planes de estudios experimentales que incluirán las asignaturas de Qué es la libertad de expresión, también Educación para la ciudadanía express o Si algo no te interesa no vayas y deja escuchar a aquellas personas que quieren oir lo que se va a exponer. Con ello se pretenden evitar los desacatos al tribunal masivos cuando los futuros abogados no escuchen de boca del juez el veredicto a su favor.
De repente y a riesgo de parecer votante popular, se me ocurre plantear la siguiente pregunta: ¿por qué seguir con la guerra de Irak cuando Hussein ya fue ajusticiado y los principales impulsores de la misma han sido sustituidos, así como los gobiernos que lideraban? ¿Es que no ha pasado el tiempo para los futuros jurista de Oviedo?¿Acaso han estado enclaustrados en la universidad desde entonces estudiando sin parar? Es hora de despertar, ¡bienvenidos al 2010!, ¡ya han pasado más de 6 años!. Y que conste que yo estuve y sigo estando en contra de cualquier conflicto militar, pero ya pasó, ahora los soldados españoles están luchando y muriendo en Afganistán, ¿por qué no protestan esto?
Pero sin duda, lo mejor de esto han sido la interpretación tan variopinta y posicionamiento de los medios de comunicación:
-Las Provincias decía “Aznar en estado puro” ¡Ale, machote! Lamentable.
-Público comentaba “La educación de un ex presidente”. Bastante acertado.
- El comercio titulaba “Aznar responde con un gesto soez a los que le llaman asesino y fascista” El más objetivo.
- Y por último La gaceta OPINABA sutilmente”Dedicado (el dedo, añado yo) a la izquierda de los 5 millones de parados y de la guerra de Afganistan” Otro tipo de objetividad. Leer esto es querer estar desinformado y muchas otras cosas más que me voy a ahorrar.
De todo este tema lo único que hemos aprendido creo yo es que, a sacar el dedito a pasear ahora se le llama hacer una peineta. Deberán tomar nota los señores académicos para incluir esta nueva acepción en la próxima actualización del diccionario de la RAE. Aunque pensándolo bien, mejor no. La peineta es un símbolo de la cultura y folklore valenciano y nacional que debe respetarse y no confundirse con un gesto de tan mala educación. No perdamos el respeto por lo nuestro y por nosotros mismos".

domingo, 14 de marzo de 2010

El porqué...

Todo el mundo ha escuchado alguna vez la expresion "la oveja negra" de la familia, del grupo o de la pandilla, pero no estaria bien seguir este blog si hacer referencia a Augusto Monterroso, motivo de esta expresion y escritor de la fabula que dice así:

"En un lejano país existió hace muchos años una oveja negra. Fue fusilada.

Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.

Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura".


No es que quiera dármelas de culto, pero sí me gusta conocer el porqué de las cosas y hablar con propiedad y, la verdad, hoy en día en Internet, aunque resulte muy tópico decirlo,se puede encontrar todo lo que uno busque.
Volviendo a la fábula, encontré el comentario de un tal "Petros" que me parecio una reflexión de lo más acertada: "Es una fábula fabulosa. Me gusta mucho porque es una reflexión sobre la realidad y podemos sacar varias conclusiones.
En primer lugar continuamente se cometen los mismos errores sin acordarse de la historia.
En segundo lugar hay siempre una oveja negra que es la víctima del sistema que es controlado por las ovejas blancas y esto es necesario para darse cuenta de las limitaciones del progreso de la sociedad. Es lo mismo que si pensamos que todos somos iguales pero realmente esto es una falacia. [...]La igualdad es filosófica y utópica".
SE ACABÓ EL ROLLO

Presentación...

Hace algunos años, en una de las asignaturas de libre configuración de la carrera me proponían como trabajo de evaluación hacer una especie de pseudoinvestigación superdirigida sobre una nueva plataforma en internet que se encontraba emergente por aquellos momentos y que daba la posibilidad al usuario de colgar en la red todo lo que le diera la gana sin necesidad de poseer un dominio propio: los BLOGS.
Por aquel entonces pensé que aquello era un rollo de niñatos, que no servía más que para perder el tiempo. El tiempo me quitó la razón.
Tiempo despues, la red social por excelencia, MSN nos brindaba la posibilidad a todos los usuarios de tener nuestro propio Space; y la verdad, la posibilidad de tener una pequeña ventanita al mundo internauta ya me pareció más sugerente, así que me animé. Pero nuevamente las circunstancias (trabajo y estudios) me llevaron a abandonar la idea (en varias ocasiones).
En la etapa en que me encuentro ahora he vuelto a pensar en volver a intentarlo, ahora en serio, crearme un blog y utilizarlo como vía de escape a mis pensamientos y emociones. Creo que me vendrá bien.