Bueno, último día de Julio, mañana primero de agosto y entramos ya en el mes de vacaciones por excelencia.
Como todos, yo también me marcho. Este año, Xacobeo, haré el Camino de Santiago. A la vuelta os cuento como ha ido la aventura y también colgaré algún que otro artículo que tengo en mente y que quiero compartir.
Espero que estas vacaciones os vaya a todos muy bien y que sean tan fructuosas para vosotros como espero que lo sean para mi. En TODOS los aspectos.
Felices vacaciones.
Nos vemos en Septiembre. Espero. ;-)
sábado, 31 de julio de 2010
lunes, 12 de julio de 2010
"SI HABLA MAL DE ESPAÑA..."
"...ES ESPAÑOL". Así se titula el último (o unos de los últimos) libro de Sánchez Dragó (no estoy muy puesto y este hombre me aburre un poco). Pero a partir de la noche de ayer se equivoca.
Hoy, el día después de que la SELECCIÓN NACIONAL DE FUTBOL se proclamara campeona mundial, uno analiza y reflexiona sobre todo lo ocurrido y lo que esto supone.
A los Casillas, Puyol, Pique, Xavi o Villa no sólo hay que darles las gracias por haber ganado el campeonato del mundo, habernos hehco vibrar y vivir un sueño que muchas generaciones de españoles han ansiado (me he acordado mucho de mi abuelo). También hay que agradecer que durante un mes escaso han hecho olvidar la CRISIS en muchos hogares españoles, o al menos mirar hacia otro lado. Durante veintitantos días no existía otra cosa en la televisión que no fuera la Selección y aunque no lo tenga cotejado, seguro que el número de desgracias que todos los días nos amargan la comida en los telediarios han disminuido considerablemente.

Otro de los aspectos a resaltar ha sido el boicot con el que han querido hundir a nuestro Iker con toda la historia de Sara Carbonero, que no deja de ser una muestra de lo peor de las personas. Es decir, una pareja que trabaja en un mismo lugar es motivo suficiente para tratar de hundir a ambos (PORQUE SÍ) con la importante repercusión que eso hubiera tenido. Pero ambos han tenido la profesionalidad suficiente para evitar eso y Casillas la simpatía que le caracteriza para plantarle a la periodista un beso en pleno directo. Chapeau.
Para ir acabando y no hacer de esto una parrafada infumable, agradecer también a la Selección Española el haber unido a un país con importantes grietas (resulta curioso que este equipo lo formen en su mayoría jugadores del Barça, algunos independentistas) y haber hecho que el ser español sea un orgullo y no algo de que avergonzarse. El himno de España, que a mi siempre me ha emocionado, ha vuelto a tararearse con fuerza, de pie y con la mano derecha apoyada en el pecho junto al corazón. El "yo soy español, español, español" se ha gritado hasta la extenuación. De repente, rojos y azules; vascos, catalanes, valencianos, andaluces o madrileños han convergido en un mismo sentimiento y no se ha dejado cabida a ninguna otra ideologia que no fuera la UNIÓN.
Por todo esto y muchas más cosas que se me escapan...
MUCHAS GRACIAS!
Hoy, el día después de que la SELECCIÓN NACIONAL DE FUTBOL se proclamara campeona mundial, uno analiza y reflexiona sobre todo lo ocurrido y lo que esto supone.
A los Casillas, Puyol, Pique, Xavi o Villa no sólo hay que darles las gracias por haber ganado el campeonato del mundo, habernos hehco vibrar y vivir un sueño que muchas generaciones de españoles han ansiado (me he acordado mucho de mi abuelo). También hay que agradecer que durante un mes escaso han hecho olvidar la CRISIS en muchos hogares españoles, o al menos mirar hacia otro lado. Durante veintitantos días no existía otra cosa en la televisión que no fuera la Selección y aunque no lo tenga cotejado, seguro que el número de desgracias que todos los días nos amargan la comida en los telediarios han disminuido considerablemente.

Otro de los aspectos a resaltar ha sido el boicot con el que han querido hundir a nuestro Iker con toda la historia de Sara Carbonero, que no deja de ser una muestra de lo peor de las personas. Es decir, una pareja que trabaja en un mismo lugar es motivo suficiente para tratar de hundir a ambos (PORQUE SÍ) con la importante repercusión que eso hubiera tenido. Pero ambos han tenido la profesionalidad suficiente para evitar eso y Casillas la simpatía que le caracteriza para plantarle a la periodista un beso en pleno directo. Chapeau.
Para ir acabando y no hacer de esto una parrafada infumable, agradecer también a la Selección Española el haber unido a un país con importantes grietas (resulta curioso que este equipo lo formen en su mayoría jugadores del Barça, algunos independentistas) y haber hecho que el ser español sea un orgullo y no algo de que avergonzarse. El himno de España, que a mi siempre me ha emocionado, ha vuelto a tararearse con fuerza, de pie y con la mano derecha apoyada en el pecho junto al corazón. El "yo soy español, español, español" se ha gritado hasta la extenuación. De repente, rojos y azules; vascos, catalanes, valencianos, andaluces o madrileños han convergido en un mismo sentimiento y no se ha dejado cabida a ninguna otra ideologia que no fuera la UNIÓN.
Por todo esto y muchas más cosas que se me escapan...
MUCHAS GRACIAS!
lunes, 21 de junio de 2010
Verdades como puños
Una buena colega de trabajo me ha mandado un emilio que no tiene desperdicio, ni en contenido ni en enfoque. Vale la pena dedicarle 5 minutos en leerlo. Gracias compañera.
"SOY FUNCIONARIA
Anoche entré en Internet para tomar el pulso a la opinión pública, para saber qué piensa la ciudadanía sobre los ajustes económicos del Gobierno. Con gran disgusto leí comentarios del tipo: "pero de qué se quejan, yo estoy parada", "Es que hay demasiado empleado público", "total, para lo que hacen..."....
Cierto es que, por suerte, no eran muchos pero sí suficientes para hacerme pensar que ¡ESTOY CANSADA!, parece que ser funcionario, en este país debe ser algo vergonzante, ¿llegará el día en que tengamos que ir a trabajar con pasamontañas para no ser reconocidos por nuestros vecinos?.
No lo entiendo, no comprendo que la gente trate de cargar sobre los hombros de otros las consecuencias de sus propias decisiones. Tengo compañeros de carrera que no soportaron la presión que supone preparar, año tras año, una oposición, ellos decidieron la vía rápida, no esperar, no lidiar con bolsas de trabajo, interinidades y oposiciones y que ahora me recriminan a mí el hecho de no desfallecer, de no cejar en mi empeño de conseguir un puesto de trabajo estable, en definitiva, de convertirme en funcionaria.
También conozco gente que decidió no invertir parte de su vida en adquirir una formación que les permitiera decidir sobre su futuro en mejores condiciones y también hay quien, cuando han estado ganando el doble que yo y sólo declaraban impuestos por la mitad, se jactaban de ello en mis narices.
Inicio este blog que, por suerte es gratuito, con la esperanza de que alguien pueda darme motivos suficientes para no bajar la cabeza cuando me preguntan en qué trabajo.
¿Hay alguien que pueda darme argumentos para no avergonzarme por el hecho de ser funcionaria?
¿Hay alguien que pueda explicarme por qué los que no son funcionarios están tan enfadados conmigo?
Mientras espero vuestros comentarios, busco formas económicas de protestar y he decidido usar la ironía.
YO ME ACUSO
Querida y cabreada ciudadanía española, yo, funcionaria inmunda, detestable chupasangre, parásito que vive a costa de vuestro sueldo, he decidido que lleváis razón. He visto la luz, soy mala, perniciosa, perezosa, inútil y una carga económica detestable para el país, por eso quiero pedir perdón y expiar mis culpas para poder vivir en paz conmigo y con vosotros, querido pueblo.
En estos días de bajada de salarios merecida, a juicio de algunos ciudadanos que opinan, "¿de qué se quejan, si tienen trabajo?". En estos días de comentarios tales como: "Pues lo único que se va a hacer es ajustar su sueldo al trabajo que realmente NO realizan".
En estos días, YO ME ACUSO.
Me acuso de haber dedicado muchas horas de mi vida a preparar una oposición para la que me pidieron un título universitario previo.
Me acuso de trabajar sólo por las mañanas, mientras malgastaba mis tardes en preparar apuntes y clases para mantenerme al día o asistir a cursos para manejar nuevas tecnologías con la única finalidad de motivar a chicos, cuyos padres no pueden atender como les gustaría.
Me acuso de dedicar los mejores años de mi vida a cultivar mentes, sin recibir a cambio otra cosa que insultos y quejas hacia mi horario.
Me acuso de soportar estoicamente la mala educación de jóvenes a los que NADIE les enseñó a pedir las cosas por favor o a hablar en un tono adecuado.
Me acuso de dedicar parte de mi sueldo a comprar los materiales que necesito en mi trabajo: equipos informáticos, calculadoras, manuales de consulta, consumibles de impresora,......
Me acuso de haber opositado en una comunidad distinta a aquella en la que nací y me crié.
Me acuso de haber pasado 7 años en expectativa de destino.
Me acuso de, en 17 años de servicio, haber trabajado en 3 comunidades, 4 provincias y 8 localidades distintas.
Me acuso de haber dilapidado gran parte de mi salario en pagar alquileres y traslados, dada la movilidad geográfica que mi trabajo me impuso.
Me acuso de haber hecho el esfuerzo que requiere aprender a hablar una lengua distinta a la mía, por el hecho de aprobar la oposición en una comunidad con lengua propia.
Me acuso de no tener poder adquisitivo para especular en el mercado inmobiliario.
Me acuso de declarar hasta el último céntimo que gano.
Me acuso de ser funcionaria y parecer el peor de los males que aqueja a nuestra economía.
Me acuso de la crisis, de la sequía de años anteriores, del húmedo invierno que ha pasado, del hambre en el mundo, de la ineptitud de nuestros políticos, de la avaricia de los bancos, de la irracionalidad de los mercados financieros, de la subida del IPC, de la disminución del PIB, de la subida del IVA, del agujero de la capa de ozono, de los pollos hormonados y de que los tomates de invernadero no sepan y huelan tan bien como los que se crían en la huerta del señor Mauricio.
A aquellos que piensan que los funcionarios somos unos privilegiados y que nuestra única misión en el mundo es amargar sus vidas por haber tomado la molesta decisión de cambiar sueldo por estabilidad, yo les digo:
"Señores, ustedes llevan mucha razón. Los funcionarios somos una casta insufrible".
Sufrido pueblo, yo os convoco, hago un llamamiento a la rebelión, ¡acabemos con ellos!. Acabemos con todos aquellos que se ocupan de la educación, del cuidado de la salud, de apagar fuegos, del cuidado de los bosques y jardines, del orden público, de realizar tareas administrativas en Ayuntamientos, Hacienda y demás organismos públicos.
Hagamos de la enseñanza un sistema privado, dejemos nuestra salud en manos de compañías aseguradoras que cobren a precio de oro la cura de un catarro, paguemos a empresas que cuiden de la seguridad ciudadana,......
Sí, hagamos eso, así TODOS estaremos en igualdad de condiciones y la ciudadanía podrá estar tranquila, pues de esta forma, cuando ellos tengan algún problema laboral, no tendrán que convivir con la insoportable idea de que hay gentuza que hizo una oposición para tener un sueldo modesto pero estable".
Ahí queda eso.
"SOY FUNCIONARIA
Anoche entré en Internet para tomar el pulso a la opinión pública, para saber qué piensa la ciudadanía sobre los ajustes económicos del Gobierno. Con gran disgusto leí comentarios del tipo: "pero de qué se quejan, yo estoy parada", "Es que hay demasiado empleado público", "total, para lo que hacen..."....
Cierto es que, por suerte, no eran muchos pero sí suficientes para hacerme pensar que ¡ESTOY CANSADA!, parece que ser funcionario, en este país debe ser algo vergonzante, ¿llegará el día en que tengamos que ir a trabajar con pasamontañas para no ser reconocidos por nuestros vecinos?.
No lo entiendo, no comprendo que la gente trate de cargar sobre los hombros de otros las consecuencias de sus propias decisiones. Tengo compañeros de carrera que no soportaron la presión que supone preparar, año tras año, una oposición, ellos decidieron la vía rápida, no esperar, no lidiar con bolsas de trabajo, interinidades y oposiciones y que ahora me recriminan a mí el hecho de no desfallecer, de no cejar en mi empeño de conseguir un puesto de trabajo estable, en definitiva, de convertirme en funcionaria.
También conozco gente que decidió no invertir parte de su vida en adquirir una formación que les permitiera decidir sobre su futuro en mejores condiciones y también hay quien, cuando han estado ganando el doble que yo y sólo declaraban impuestos por la mitad, se jactaban de ello en mis narices.
Inicio este blog que, por suerte es gratuito, con la esperanza de que alguien pueda darme motivos suficientes para no bajar la cabeza cuando me preguntan en qué trabajo.
¿Hay alguien que pueda darme argumentos para no avergonzarme por el hecho de ser funcionaria?
¿Hay alguien que pueda explicarme por qué los que no son funcionarios están tan enfadados conmigo?
Mientras espero vuestros comentarios, busco formas económicas de protestar y he decidido usar la ironía.
YO ME ACUSO
Querida y cabreada ciudadanía española, yo, funcionaria inmunda, detestable chupasangre, parásito que vive a costa de vuestro sueldo, he decidido que lleváis razón. He visto la luz, soy mala, perniciosa, perezosa, inútil y una carga económica detestable para el país, por eso quiero pedir perdón y expiar mis culpas para poder vivir en paz conmigo y con vosotros, querido pueblo.
En estos días de bajada de salarios merecida, a juicio de algunos ciudadanos que opinan, "¿de qué se quejan, si tienen trabajo?". En estos días de comentarios tales como: "Pues lo único que se va a hacer es ajustar su sueldo al trabajo que realmente NO realizan".
En estos días, YO ME ACUSO.
Me acuso de haber dedicado muchas horas de mi vida a preparar una oposición para la que me pidieron un título universitario previo.
Me acuso de trabajar sólo por las mañanas, mientras malgastaba mis tardes en preparar apuntes y clases para mantenerme al día o asistir a cursos para manejar nuevas tecnologías con la única finalidad de motivar a chicos, cuyos padres no pueden atender como les gustaría.
Me acuso de dedicar los mejores años de mi vida a cultivar mentes, sin recibir a cambio otra cosa que insultos y quejas hacia mi horario.
Me acuso de soportar estoicamente la mala educación de jóvenes a los que NADIE les enseñó a pedir las cosas por favor o a hablar en un tono adecuado.
Me acuso de dedicar parte de mi sueldo a comprar los materiales que necesito en mi trabajo: equipos informáticos, calculadoras, manuales de consulta, consumibles de impresora,......
Me acuso de haber opositado en una comunidad distinta a aquella en la que nací y me crié.
Me acuso de haber pasado 7 años en expectativa de destino.
Me acuso de, en 17 años de servicio, haber trabajado en 3 comunidades, 4 provincias y 8 localidades distintas.
Me acuso de haber dilapidado gran parte de mi salario en pagar alquileres y traslados, dada la movilidad geográfica que mi trabajo me impuso.
Me acuso de haber hecho el esfuerzo que requiere aprender a hablar una lengua distinta a la mía, por el hecho de aprobar la oposición en una comunidad con lengua propia.
Me acuso de no tener poder adquisitivo para especular en el mercado inmobiliario.
Me acuso de declarar hasta el último céntimo que gano.
Me acuso de ser funcionaria y parecer el peor de los males que aqueja a nuestra economía.
Me acuso de la crisis, de la sequía de años anteriores, del húmedo invierno que ha pasado, del hambre en el mundo, de la ineptitud de nuestros políticos, de la avaricia de los bancos, de la irracionalidad de los mercados financieros, de la subida del IPC, de la disminución del PIB, de la subida del IVA, del agujero de la capa de ozono, de los pollos hormonados y de que los tomates de invernadero no sepan y huelan tan bien como los que se crían en la huerta del señor Mauricio.
A aquellos que piensan que los funcionarios somos unos privilegiados y que nuestra única misión en el mundo es amargar sus vidas por haber tomado la molesta decisión de cambiar sueldo por estabilidad, yo les digo:
"Señores, ustedes llevan mucha razón. Los funcionarios somos una casta insufrible".
Sufrido pueblo, yo os convoco, hago un llamamiento a la rebelión, ¡acabemos con ellos!. Acabemos con todos aquellos que se ocupan de la educación, del cuidado de la salud, de apagar fuegos, del cuidado de los bosques y jardines, del orden público, de realizar tareas administrativas en Ayuntamientos, Hacienda y demás organismos públicos.
Hagamos de la enseñanza un sistema privado, dejemos nuestra salud en manos de compañías aseguradoras que cobren a precio de oro la cura de un catarro, paguemos a empresas que cuiden de la seguridad ciudadana,......
Sí, hagamos eso, así TODOS estaremos en igualdad de condiciones y la ciudadanía podrá estar tranquila, pues de esta forma, cuando ellos tengan algún problema laboral, no tendrán que convivir con la insoportable idea de que hay gentuza que hizo una oposición para tener un sueldo modesto pero estable".
Ahí queda eso.
domingo, 20 de junio de 2010
YA! Por fin toca.
Es complicado hablar de determinados temas, más cuando hay muertos de por medio.
Esta semana pasada se estrenó en televisión (y ya casi se ha convertido en un video viral por internet) el spot donde actores españoles de renombre como Hugo Silva, Carmen Machi, Juan Diego o Maribel Verdú encarnan a PERSONAS asesinadas injusta y desgraciadamente en la Guerra Civil en manos del bando franquista simplemente por pensar diferente. Sinceramente es un anuncio que, a mis ojos, está realizado de forma impecable e inmejorable. Además, es muy emotivo.
Podeis verlo aqui:http://www.youtube.com/watch?v=Q4ukZ_UPlgA
Pero, cuando uno lo ve varias veces, piensa, comenta y escucha lo que dice la gente empieza a verle alguna imperfección intencionada y cruel: ¡Se han olvidado del 50% del anuncio! ¿O no? Creo que no. Creo que lo que se ha hecho ha sido desviar lo que
debería ser la intención del anuncio y ningunear a una buena parte de España. Pienso que se debería haber hecho un spot que reflejara la creueldad y tristeza del conflicto en la que, no sólo perdió un bando, sino que perdió un país entero, ciudades, pueblos, FAMILIAS... Pero es mucho mejor sacar ahora más MIERDA para enfrentar nuevamente a un país entero y desviar la atención de los problemas reales que nos afectan a todos. Lo de hacer frente a la crisis, solucionar los problemas salariales y jubilaciones y demás... eso puede esperar que "no es importante".
Con todo esto no quiero quitar la razón a todas aquellas personas que se sienten muy identificadas con este anuncio (yo también), pero no valoro el contenido, valoro el momento, creo que NO TOCA.
Precisamente hoy 20 de Junio, el periódico de derechas por excelencia, La Razón, publica un artículo en el que otro grupo de PERSONAS hace lo mismo que los actores pero con asesinados injustamente por el bando republicano. De cada víctima también se escriben cosas muy tristes sobre sus últimos días y sus horribles muertes. Es decir, es un artículo respuesta al video de los actores. Pero... creo que la diferencia está en la actitud que refleja el titular el artículo: "NOSOTROS SÍ PERDONAMOS".
Alguien podría decir que esto no es cierto o que nunca va a perdonar a los asesinos de sus familiares o seres queridos. En cualquier caso yo me pregunto: si las víctimas directas(hijos, hijas, hermanos, hermanas republicanos y franquistas) han perdonado ¿por qué se quieren reavivar esas ansias de venganza y de enfrentamiento?
Curiosamente y respecto a esto, en la última parte del artículo se muestra una fotografía con dos ancianos estrechándose la mano con el siguiente pie de foto: "[...] Lucharon en bandos contrarios pero comparten recuerdos sin rencor. Para ellos todo ha quedado atrás. Cuando se les pregunta, dicen que eso es cosa del pasado. Los verdaderos combatientes, los que estuvieron metidos en trincheras, se estrechan la mano y bromean. Ellos son un ejemplo de reconciliación".
La actitud de estos dos excombatientes creo que debe ser la que permanezca, la de perdón, la de olvido, la de convivencia, de la VIVIR. Así que señores y señoras Garzón, Almodovar, Bardem y gobernantes, tomen ejemplo y hagan bien su trabajo, que ya creo que tienen bastante.
Es complicado hablar de determinados temas, más cuando hay muertos de por medio.
Esta semana pasada se estrenó en televisión (y ya casi se ha convertido en un video viral por internet) el spot donde actores españoles de renombre como Hugo Silva, Carmen Machi, Juan Diego o Maribel Verdú encarnan a PERSONAS asesinadas injusta y desgraciadamente en la Guerra Civil en manos del bando franquista simplemente por pensar diferente. Sinceramente es un anuncio que, a mis ojos, está realizado de forma impecable e inmejorable. Además, es muy emotivo.
Podeis verlo aqui:http://www.youtube.com/watch?v=Q4ukZ_UPlgA
Pero, cuando uno lo ve varias veces, piensa, comenta y escucha lo que dice la gente empieza a verle alguna imperfección intencionada y cruel: ¡Se han olvidado del 50% del anuncio! ¿O no? Creo que no. Creo que lo que se ha hecho ha sido desviar lo que

Con todo esto no quiero quitar la razón a todas aquellas personas que se sienten muy identificadas con este anuncio (yo también), pero no valoro el contenido, valoro el momento, creo que NO TOCA.
Precisamente hoy 20 de Junio, el periódico de derechas por excelencia, La Razón, publica un artículo en el que otro grupo de PERSONAS hace lo mismo que los actores pero con asesinados injustamente por el bando republicano. De cada víctima también se escriben cosas muy tristes sobre sus últimos días y sus horribles muertes. Es decir, es un artículo respuesta al video de los actores. Pero... creo que la diferencia está en la actitud que refleja el titular el artículo: "NOSOTROS SÍ PERDONAMOS".

Curiosamente y respecto a esto, en la última parte del artículo se muestra una fotografía con dos ancianos estrechándose la mano con el siguiente pie de foto: "[...] Lucharon en bandos contrarios pero comparten recuerdos sin rencor. Para ellos todo ha quedado atrás. Cuando se les pregunta, dicen que eso es cosa del pasado. Los verdaderos combatientes, los que estuvieron metidos en trincheras, se estrechan la mano y bromean. Ellos son un ejemplo de reconciliación".
La actitud de estos dos excombatientes creo que debe ser la que permanezca, la de perdón, la de olvido, la de convivencia, de la VIVIR. Así que señores y señoras Garzón, Almodovar, Bardem y gobernantes, tomen ejemplo y hagan bien su trabajo, que ya creo que tienen bastante.
lunes, 17 de mayo de 2010
Coming soon
Después de un tiempo de sequía bloggera, en breve volveré a la actividad para que todos mis lectores (de momento ninguno, es decir, 0) puedan volver a disfrutar con mis posts.
Un saludo.
Un saludo.
martes, 6 de abril de 2010
Fin de semana en el pueblo
Estas pascuas hemos subido al pueblo donde mis padres tienen una casa. Es un pueblo de interior tranquilo, muy tranquilo, quizás demasiado. Recuerda un poco a aquel anuncio del pueblo donde nunca pasaba nada.
Una de las tardes salimos con Maggie a pasear y empezamos a observar cosas curiosas que nos llamaron la atencion y nos hicieron reir:

Una de las avenidas principales del pueblo... jajaja. Lo mejor y más envidiable de todo son las magníficas vistas que tendrán los habitantes de la casa de la izquierda.

Se quedaron sin presupuesto para terminar la valla. Estragos de la crisis.

Lo negro que se ve colocado de malas maneras encima de un banco es una fuente para beber. Sin comentarios. O mejor sí, digno ejemplo de sentido estético.
Y por último...

El tobogán por donde los niños no se tiran, se suididan. Último grito en entretenimiento infantil: esquinas cortantes, medio metro de altura entre el suelo y el final del tobogán y escasez de acolchado para amortiguar la caida.
Una de las tardes salimos con Maggie a pasear y empezamos a observar cosas curiosas que nos llamaron la atencion y nos hicieron reir:

Una de las avenidas principales del pueblo... jajaja. Lo mejor y más envidiable de todo son las magníficas vistas que tendrán los habitantes de la casa de la izquierda.

Se quedaron sin presupuesto para terminar la valla. Estragos de la crisis.

Lo negro que se ve colocado de malas maneras encima de un banco es una fuente para beber. Sin comentarios. O mejor sí, digno ejemplo de sentido estético.
Y por último...

El tobogán por donde los niños no se tiran, se suididan. Último grito en entretenimiento infantil: esquinas cortantes, medio metro de altura entre el suelo y el final del tobogán y escasez de acolchado para amortiguar la caida.
miércoles, 17 de marzo de 2010
La radio
Me considero una persona a la que le gusta mucho escuchar la radio. Cuando voy en coche, mientras limpio y ordeno mi casa, antes de dormir... siempre es buen momento.
Pues bien, un compañero de trabajo me propuso colaborar en una radio local hace poco y por circustancias todavía no he podido hacerlo. El caso es que sí llegué a redactar un esbozo de lo que hubiera sido mi primera participación en el programa. Os la dejo aquí para que valoreis y opineis:
********************************************************************
"La verdad es que cada día entiendo menos como funciona este mundo:
guerras, hambre, pobreza, situaciones catastróficas para quienes no pueden asumirlas, políticos que se enzarzan en peleas de colegio mientras existen hogares donde no entra un euro desde hace meses. Sin embargo la comidilla esta semana la ha protagonizado el político (o ex político, dicen) más en forma y atracativo del panorama nacional e incluso internacional.
Aunque con menor frondosidad, incluso alopecia diría yo, en el bigote que le caracteriza, el ex presidente Aznar hacía su flamante aparición en la Universidad de Derecho de Oviedo con una polémica nueva manera de saludar un tanto ofensiva y maleducada. Este gesto, que apenas duró un par de segundos pero que dio la vuelta al mundo y tuvo una relevancia global no sólo desprestigió su figura, que ya bastante lo está para muchos sectores, sino que también lo hace un poco más con del país. Pero esto creo que le da igual, con todo lo que se pretende es seguir de moda para no caer en el olvido y seguir viviendo de esto en lugar de currar ¿Fue Aznar el de “Sr. González váyase”? Pues aplíquese el cuento, haga algo útil y déjenos en paz; sí podemos vivir sin usted.
Imagino que por fin, tras este suceso se habrá conseguido el consenso generalizado a favor de la Educación para la Ciudadanía, y ya no sólo en los colegios.
El ministro de educación, Ángel Gabilondo, hermano del equitativo e imparcial Iñaki Gabilondo, se está planteando incluir un curso acelerado de educación y urbanidad para obtener el carné de político. Se me ocurre que así se podrán evitar el reciente hijo puta de “Espe” o el ya famoso Manda Huevos de Trillo.
Por otro lado, los licenciados de derecho ovetenses participarán en los nuevos planes de estudios experimentales que incluirán las asignaturas de Qué es la libertad de expresión, también Educación para la ciudadanía express o Si algo no te interesa no vayas y deja escuchar a aquellas personas que quieren oir lo que se va a exponer. Con ello se pretenden evitar los desacatos al tribunal masivos cuando los futuros abogados no escuchen de boca del juez el veredicto a su favor.
De repente y a riesgo de parecer votante popular, se me ocurre plantear la siguiente pregunta: ¿por qué seguir con la guerra de Irak cuando Hussein ya fue ajusticiado y los principales impulsores de la misma han sido sustituidos, así como los gobiernos que lideraban? ¿Es que no ha pasado el tiempo para los futuros jurista de Oviedo?¿Acaso han estado enclaustrados en la universidad desde entonces estudiando sin parar? Es hora de despertar, ¡bienvenidos al 2010!, ¡ya han pasado más de 6 años!. Y que conste que yo estuve y sigo estando en contra de cualquier conflicto militar, pero ya pasó, ahora los soldados españoles están luchando y muriendo en Afganistán, ¿por qué no protestan esto?
Pero sin duda, lo mejor de esto han sido la interpretación tan variopinta y posicionamiento de los medios de comunicación:
-Las Provincias decía “Aznar en estado puro” ¡Ale, machote! Lamentable.
-Público comentaba “La educación de un ex presidente”. Bastante acertado.
- El comercio titulaba “Aznar responde con un gesto soez a los que le llaman asesino y fascista” El más objetivo.
- Y por último La gaceta OPINABA sutilmente”Dedicado (el dedo, añado yo) a la izquierda de los 5 millones de parados y de la guerra de Afganistan” Otro tipo de objetividad. Leer esto es querer estar desinformado y muchas otras cosas más que me voy a ahorrar.
De todo este tema lo único que hemos aprendido creo yo es que, a sacar el dedito a pasear ahora se le llama hacer una peineta. Deberán tomar nota los señores académicos para incluir esta nueva acepción en la próxima actualización del diccionario de la RAE. Aunque pensándolo bien, mejor no. La peineta es un símbolo de la cultura y folklore valenciano y nacional que debe respetarse y no confundirse con un gesto de tan mala educación. No perdamos el respeto por lo nuestro y por nosotros mismos".
Pues bien, un compañero de trabajo me propuso colaborar en una radio local hace poco y por circustancias todavía no he podido hacerlo. El caso es que sí llegué a redactar un esbozo de lo que hubiera sido mi primera participación en el programa. Os la dejo aquí para que valoreis y opineis:
********************************************************************
"La verdad es que cada día entiendo menos como funciona este mundo:

Aunque con menor frondosidad, incluso alopecia diría yo, en el bigote que le caracteriza, el ex presidente Aznar hacía su flamante aparición en la Universidad de Derecho de Oviedo con una polémica nueva manera de saludar un tanto ofensiva y maleducada. Este gesto, que apenas duró un par de segundos pero que dio la vuelta al mundo y tuvo una relevancia global no sólo desprestigió su figura, que ya bastante lo está para muchos sectores, sino que también lo hace un poco más con del país. Pero esto creo que le da igual, con todo lo que se pretende es seguir de moda para no caer en el olvido y seguir viviendo de esto en lugar de currar ¿Fue Aznar el de “Sr. González váyase”? Pues aplíquese el cuento, haga algo útil y déjenos en paz; sí podemos vivir sin usted.
Imagino que por fin, tras este suceso se habrá conseguido el consenso generalizado a favor de la Educación para la Ciudadanía, y ya no sólo en los colegios.
El ministro de educación, Ángel Gabilondo, hermano del equitativo e imparcial Iñaki Gabilondo, se está planteando incluir un curso acelerado de educación y urbanidad para obtener el carné de político. Se me ocurre que así se podrán evitar el reciente hijo puta de “Espe” o el ya famoso Manda Huevos de Trillo.
Por otro lado, los licenciados de derecho ovetenses participarán en los nuevos planes de estudios experimentales que incluirán las asignaturas de Qué es la libertad de expresión, también Educación para la ciudadanía express o Si algo no te interesa no vayas y deja escuchar a aquellas personas que quieren oir lo que se va a exponer. Con ello se pretenden evitar los desacatos al tribunal masivos cuando los futuros abogados no escuchen de boca del juez el veredicto a su favor.
De repente y a riesgo de parecer votante popular, se me ocurre plantear la siguiente pregunta: ¿por qué seguir con la guerra de Irak cuando Hussein ya fue ajusticiado y los principales impulsores de la misma han sido sustituidos, así como los gobiernos que lideraban? ¿Es que no ha pasado el tiempo para los futuros jurista de Oviedo?¿Acaso han estado enclaustrados en la universidad desde entonces estudiando sin parar? Es hora de despertar, ¡bienvenidos al 2010!, ¡ya han pasado más de 6 años!. Y que conste que yo estuve y sigo estando en contra de cualquier conflicto militar, pero ya pasó, ahora los soldados españoles están luchando y muriendo en Afganistán, ¿por qué no protestan esto?
Pero sin duda, lo mejor de esto han sido la interpretación tan variopinta y posicionamiento de los medios de comunicación:
-Las Provincias decía “Aznar en estado puro” ¡Ale, machote! Lamentable.
-Público comentaba “La educación de un ex presidente”. Bastante acertado.
- El comercio titulaba “Aznar responde con un gesto soez a los que le llaman asesino y fascista” El más objetivo.
- Y por último La gaceta OPINABA sutilmente”Dedicado (el dedo, añado yo) a la izquierda de los 5 millones de parados y de la guerra de Afganistan” Otro tipo de objetividad. Leer esto es querer estar desinformado y muchas otras cosas más que me voy a ahorrar.
De todo este tema lo único que hemos aprendido creo yo es que, a sacar el dedito a pasear ahora se le llama hacer una peineta. Deberán tomar nota los señores académicos para incluir esta nueva acepción en la próxima actualización del diccionario de la RAE. Aunque pensándolo bien, mejor no. La peineta es un símbolo de la cultura y folklore valenciano y nacional que debe respetarse y no confundirse con un gesto de tan mala educación. No perdamos el respeto por lo nuestro y por nosotros mismos".
domingo, 14 de marzo de 2010
El porqué...
Todo el mundo ha escuchado alguna vez la expresion "la oveja negra" de la familia, del grupo o de la pandilla, pero no estaria bien seguir este blog si hacer referencia a Augusto Monterroso, motivo de esta expresion y escritor de la fabula que dice así:
"En un lejano país existió hace muchos años una oveja negra. Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura".
No es que quiera dármelas de culto, pero sí me gusta conocer el porqué de las cosas y hablar con propiedad y, la verdad, hoy en día en Internet, aunque resulte muy tópico decirlo,se puede encontrar todo lo que uno busque.
Volviendo a la fábula, encontré el comentario de un tal "Petros" que me parecio una reflexión de lo más acertada: "Es una fábula fabulosa. Me gusta mucho porque es una reflexión sobre la realidad y podemos sacar varias conclusiones.
En primer lugar continuamente se cometen los mismos errores sin acordarse de la historia.
En segundo lugar hay siempre una oveja negra que es la víctima del sistema que es controlado por las ovejas blancas y esto es necesario para darse cuenta de las limitaciones del progreso de la sociedad. Es lo mismo que si pensamos que todos somos iguales pero realmente esto es una falacia. [...]La igualdad es filosófica y utópica".
SE ACABÓ EL ROLLO
"En un lejano país existió hace muchos años una oveja negra. Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura".
No es que quiera dármelas de culto, pero sí me gusta conocer el porqué de las cosas y hablar con propiedad y, la verdad, hoy en día en Internet, aunque resulte muy tópico decirlo,se puede encontrar todo lo que uno busque.
Volviendo a la fábula, encontré el comentario de un tal "Petros" que me parecio una reflexión de lo más acertada: "Es una fábula fabulosa. Me gusta mucho porque es una reflexión sobre la realidad y podemos sacar varias conclusiones.
En primer lugar continuamente se cometen los mismos errores sin acordarse de la historia.
En segundo lugar hay siempre una oveja negra que es la víctima del sistema que es controlado por las ovejas blancas y esto es necesario para darse cuenta de las limitaciones del progreso de la sociedad. Es lo mismo que si pensamos que todos somos iguales pero realmente esto es una falacia. [...]La igualdad es filosófica y utópica".
SE ACABÓ EL ROLLO
Presentación...
Hace algunos años, en una de las asignaturas de libre configuración de la carrera me proponían como trabajo de evaluación hacer una especie de pseudoinvestigación superdirigida sobre una nueva plataforma en internet que se encontraba emergente por aquellos momentos y que daba la posibilidad al usuario de colgar en la red todo lo que le diera la gana sin necesidad de poseer un dominio propio: los BLOGS.
Por aquel entonces pensé que aquello era un rollo de niñatos, que no servía más que para perder el tiempo. El tiempo me quitó la razón.
Tiempo despues, la red social por excelencia, MSN nos brindaba la posibilidad a todos los usuarios de tener nuestro propio Space; y la verdad, la posibilidad de tener una pequeña ventanita al mundo internauta ya me pareció más sugerente, así que me animé. Pero nuevamente las circunstancias (trabajo y estudios) me llevaron a abandonar la idea (en varias ocasiones).
En la etapa en que me encuentro ahora he vuelto a pensar en volver a intentarlo, ahora en serio, crearme un blog y utilizarlo como vía de escape a mis pensamientos y emociones. Creo que me vendrá bien.
Por aquel entonces pensé que aquello era un rollo de niñatos, que no servía más que para perder el tiempo. El tiempo me quitó la razón.
Tiempo despues, la red social por excelencia, MSN nos brindaba la posibilidad a todos los usuarios de tener nuestro propio Space; y la verdad, la posibilidad de tener una pequeña ventanita al mundo internauta ya me pareció más sugerente, así que me animé. Pero nuevamente las circunstancias (trabajo y estudios) me llevaron a abandonar la idea (en varias ocasiones).
En la etapa en que me encuentro ahora he vuelto a pensar en volver a intentarlo, ahora en serio, crearme un blog y utilizarlo como vía de escape a mis pensamientos y emociones. Creo que me vendrá bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)